Recomendaciones de Seguridad

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

En Suiche 7B entendemos que la seguridad es un compromiso de todos. Por eso nos tomamos con mucha seriedad prevenir, identificar y alertar sobre potenciales amenazas que pongan en riesgo tu actividad bancaria.

Lee con atención los siguientes consejos y ponlos en práctica durante tu día a día.

PROTECCIÓN CONTRA FRAUDES DE
SUPLANTACIÓN

Phishing / Vishing (Correo y Teléfono)

Consiste en estafas donde un atacante (el phisher) se hace pasar por tu banco para robar tus claves o datos. Utilizan correos, llamadas (vishing) o mensajes de texto.

*Nunca respondas a solicitudes de información personal (claves, números de tarjeta) por correo, celular o teléfono, incluso si parecen provenir de tu banco.

*Si recibes una llamada o mensaje sospechoso, cuelga o bórralo e informa de inmediato a tu banco usando los canales oficiales.

Pharming (Manipulación de DNS)

Es una amenaza avanzada que desvía la dirección web que tú tecleas hacia una página falsa (idéntica a la de tu banco) para robar tus credenciales.

*Instala y mantén activo un antivirus robusto y un firewall (cortafuegos) en tu computadora y celular.

*Evita instalar softwares pirata, ya que pueden contener virus manipuladores de DNS.

Key Logger (Registro de Teclas)

Son programas o dispositivos que registran todo lo que escribes en el teclado, incluyendo tus claves bancarias.

*Evita realizar operaciones bancarias desde lugares públicos o poco seguros (ej. cibercafés).

*Instala y actualiza regularmente tu antivirus y firewall para bloquear programas espías no deseados.

CÓMO NAVEGAR DE FORMA SEGURA
(REGLAS DE ORO)

1. Verifica la URL

Escribe la dirección (URL) del banco tú mismo. Nunca ingreses a la página haciendo clic en enlaces recibidos por correo, redes sociales o apps de mensajería.

2. Identifica sitios seguros

Un sitio web es seguro si: 1. La dirección comienza con https:// (la ‘s’ significa seguro). 2. Aparece un icono de candado en la barra de direcciones. Haz clic en él para verificar el certificado de seguridad.

3. Busca señales de fraude

Verifica siempre la ortografía y la redacción en correos o mensajes. Los errores son una señal importante de falsificación. Asimismo, si un enlace te redirige a una página inesperada, es un ataque.

4. Actualiza tu equipo

Asegúrate de que el navegador, antivirus y todas las aplicaciones de tu computadora, tableta o celular estén siempre actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.

SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS
Y CLAVES DE ACCESO

1. Gestión de claves

Cambia tus claves regularmente y en caso de que necesites anotarlas, evita dejarlas en lugares de fácil acceso para otras personas.

2. Doble factor (2FA)

Activa la autenticación de doble factor (2FA) en todos tus servicios (correo, redes sociales, etc.). Esto requerirá un código adicional enviado a tu celular, dificultando el robo de contraseñas.

3. Descarga de Apps

Cuando descargues aplicaciones de tiendas en línea verifica la reputación, referencias y calificación del desarrollador para garantizar su legitimidad.

4. Contacto y Reporte

Informa inmediatamente a tu banco sobre cualquier mensaje, correo o solicitud de datos sospechosa o inusual.