
El 29 de abril se celebró el Ecuador Summit de Innovación y Seguridad – Capítulo Innovación (ESIS 2025), organizado por ATEFI en alianza con BANRED en la ciudad de Quito. Durante dos días, más de 250 ejecutivos y líderes de banca, fintech, ciberseguridad y entes regulatorios bancarios del país se reunieron para explorar las últimas tendencias en transformación digital y protección de pagos electrónicos.
La agenda de ESIS 2025 incluyó ponencias magistrales sobre inteligencia artificial aplicada a detección de fraudes, casos de uso de blockchain en compensación interbancaria y dinámicas de tokenización para reforzar la seguridad de las transacciones. También se presentarán paneles de discusión sobre protocolos zero-trust y encriptación avanzada, fundamentales para canalizar la confianza en canales digitales y ATM.
El panel estuvo formado por expertos de diversas áreas, entre las que la inteligencia artificial tuvo protagonismo.
Paralelamente, el 30 de abril se llevó a cabo la Asamblea Anual de ATEFI —asociación de la que Suiche 7B ejerce su presidencia desde hace un año, bajo el liderazgo de Madelein Suárez como cabeza de la corporación—. En el evento, delegados de 15 países validaron el informe de actividades 2024 y definieron estrategias para 2025, con énfasis en interoperabilidad regional y estándares de continuidad operativa. Esta sesión contribuyó a fortalecer el compromiso de ATEFI con la innovación y la regulación en el ecosistema de pagos latinoamericano.
Además, ESIS 2025 ofreció espacios de networking estructurado para conectar bancos, proveedores de ciberseguridad e instituciones regulatorias.
ATEFI promueve el intercambio, desarrollo y competitividad de los servicios de transferencia electrónica de fondos e información en el sector financiero de Latinoamérica.
La presencia de Suiche 7B en el evento reafirma su compromiso con la vanguardia tecnológica y la mejora continua de los servicios de pago en Venezuela, aportando insumos clave para su hoja de ruta de productos en 2025.
Con ESIS 2025 y la Asamblea de ATEFI, la región contó con un escenario decisivo para definir los estándares de seguridad, innovación y colaboración que darán forma al futuro de los pagos electrónicos en América Latina.
Fuentes: www.banred.fin.ec, atefi.org